Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Video extractado Documental La vida de las aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video extractado Documental La vida de las aves. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2010

DE MI LIBRO INTERACTIVO "DE ALAS Y TRINOS"

EL HORNERO
Foto: Ramón Casares
 

Retacitos de sol en el poniente.
La lluvia sus gotitas ha plegado.
Y ahí anda “Juan Hornero”, diligente,
queriendo terminar su rancho alado.

Trajecito marrón y desteñido,
se acerca con su andar ceremonioso,
mi gaucho pajarito, tan donoso,
que dulce devoción pone en su nido.

Y en el arroyo un cielo que refleja
el incansable andar de la pareja
propietaria de sana algarabía,

son símbolos de un cielo campesino
y sueño para el pueblo ese destino:
amor, trabajo y canto en armonía.


 El Hornero  es el ave nacional de la República Argentina.
Se lo suele llamar también: Casero, Juan Alonso, alonsito, albañil.
 DESCRIPCIÓN: Mide18 cm. 
Cabeza de color pardo castaño; cola y alas pardas rojizas, lomo pardo rojizo
más apagado; garganta blancuzca; pecho y vientre acanelados claros;
patas oscuras grisáceas; al volar se le ve una banda canela en las alas.

COMPORTAMIENTO: Anda en el suelo, con un caminar lento y elegante.
Canta sobre los árboles a dúo con su pareja y ambos agitan las alas.
Muy confiado, se acerca mucho al hombre y a sus viviendas.

HÁBITAT: Vive en ambientes muy variados,
desde campos abiertos, montes, parques y jardines hasta zonas rurales,
pueblos o grandes ciudades.
Tuvo una perfecta adaptación a la vida junto al hombre.
No se encuentra esta especie en zonas selváticas.
 

ALIMENTACIÓN: Se basa principalmente en insectos y otros invertebrados,
sus larvas y huevos, que captura con el pico en el suelo, entre los pastos
 y detrás de las hojas, durante sus largas y tranquilas recorridas.

NIDO: Su conocido nido tiene forma de hornito de barro.
Demora entre 7 a 15 días en construirlo, según la disponibilidad
y la distancia a la que se encuentre el barro.
Ambos padres se ocupan de la construcción.
Generalmente mezclan pajitas para darle más consistencia a la estructura.
Posee una entrada lateral con un pasillo corto que termina en la cámara
de cría a la que acondicionan con pastos secos,
cerdas y otros materiales suaves.
La hembra pone 3 ó 4 huevos blancos.
En ocasiones es parasitado por el tordo renegrido; se puede ver,
incluso ya fuera del nido, a los horneros alimentar a los pichones de tordos.
Los nidos de horneros duran varios años, y son utilizados por otras aves
para nidificar, como también de refugio de otros animales silvestres.